
La revolución energética es imparable, y ya está en marcha
16 de abril de 2025
Almacenamiento energético: la pieza clave para alcanzar los objetivos del PNIEC 2030
30 de abril de 2025En Pitma Generación creemos que el futuro de la energía se escribe desde el territorio. Y pocas tecnologías representan mejor esta visión que el biometano, una fuente renovable que transforma los residuos del campo en energía limpia, creando empleo, reactivando economías locales y acelerando la transición energética.
¿Qué es el biometano?
El biometano se obtiene a través de un proceso natural llamado digestión anaerobia, que transforma residuos orgánicos —como estiércol o restos agrícolas— en biogás. Este se purifica hasta obtener un gas con más del 95% de metano, con las mismas aplicaciones que el gas natural fósil, pero con una ventaja decisiva: es 100% renovable.
Este proceso convierte un residuo en una solución energética, ambiental y económica. Y lo mejor: puede utilizar las infraestructuras gasistas existentes, sin necesidad de costosas adaptaciones.
El campo español: un motor energético por activar
España tiene un enorme potencial de producción de biometano: 163 TWh al año. Esta cifra equivale a más del 50% de la demanda nacional de gas natural y se reparte de forma equilibrada entre residuos agrícolas y ganaderos (30,8%), cultivos intermedios (36%) y biomasa forestal (17%).
Eso significa que nuestros agricultores y ganaderos están en el centro de una solución energética estratégica, con capacidad para revalorizar sus residuos, reducir su dependencia energética y generar nuevos ingresos.
Biometano y desarrollo rural: una oportunidad histórica
La implantación de plantas de biometano multiplica el impacto positivo en los territorios rurales. Se estima que desplegar unas 2.300 instalaciones en todo el país podría movilizar una inversión de más de 40.000 millones de euros (el 3% del PIB) y generar más de 60.000 empleos directos e indirectos en operación, mantenimiento y logística.
Pero el impacto no acaba ahí. Cada planta impulsa la economía local durante décadas: crea actividad estable, atrae talento, refuerza servicios y ofrece oportunidades reales para fijar población.
Además, genera un ecosistema de innovación en torno a la valorización de residuos, fertilizantes orgánicos y eficiencia agrícola, abriendo nuevas vías de desarrollo sostenible.
Beneficios que trascienden lo local
Apostar por el biometano no solo impulsa el mundo rural.
También nos permite:
- Reducir emisiones: hasta 83 millones de toneladas de metano al año pueden evitarse si aprovechamos todo el potencial.
- Mejorar la calidad ambiental: al prevenir vertidos y la contaminación de acuíferos.
- Aumentar la soberanía energética: disminuyendo la dependencia de gas importado y estabilizando precios.
- Ahorrar en la factura energética: en 2022, se estimó que su desarrollo habría supuesto un ahorro de 4.000 millones de euros para los consumidores españoles.
El biometano, clave para una transición energética justa
El biometano es una palanca imprescindible para alcanzar los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que contempla alcanzar los 20 TWh de producción anual en 2030. Para lograrlo, debemos multiplicar por siete la producción actual.
En Pitma Generación, asumimos este reto con responsabilidad y visión a largo plazo. Sabemos que no se trata solo de construir plantas: se trata de activar un cambio estructural que conecte sostenibilidad, tecnología e inclusión territorial.
Una transición rápida, asequible y basada en infraestructuras existentes
El biometano se integra fácilmente en la red de gas actual, lo que facilita una transición energética más rápida y eficiente. Esto permite a hogares e industrias acceder a energía renovable sin alterar sus sistemas, y convierte a España en un candidato natural para liderar el desarrollo del biometano en el sur de Europa.
Contamos con lo necesario: recursos, tecnología, infraestructuras y un tejido rural con capacidad y necesidad de transformación.
Es el momento de actuar
El biometano no es una promesa: es una realidad técnica, ambiental y económica. En Pitma Generación, lo vemos como una herramienta poderosa para:
✅ Cumplir con los objetivos de descarbonización
✅ Reactivar la economía rural
✅ Transformar residuos en valor
✅ Crear empleo y oportunidades de vida en el territorio
Y lo más importante: lo hacemos con un enfoque sostenible, integrador y colaborativo. Porque la transición energética solo será completa si llega a todos los rincones del país.
Biometano es energía limpia, pero también es futuro compartido.

