
Oportunidades y beneficios para la transición energética y la economía circular
13 de marzo de 2025
Biometano: energía rural para una España más sostenible
21 de abril de 2025La transición hacia un modelo energético más limpio, sostenible y descentralizado no es solo una tendencia: es una realidad que avanza con fuerza, impulsada por la innovación, la competitividad y la urgencia climática. En este contexto, las energías renovables están dejando de ser una alternativa para convertirse en la base de un nuevo sistema energético global.
La solar, la eólica, el biogás, el hidrógeno verde o el almacenamiento energético están demostrando su viabilidad técnica, su competitividad económica y su capacidad para generar valor en todos los territorios.
Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), el 92,5% de toda la nueva capacidad instalada en el mundo en 2024 fue renovable, alcanzando un récord de 585 GW añadidos en solo un año. En España, el 56,8% de la electricidad generada ya procede de fuentes renovables, con la solar y la eólica liderando el crecimiento. La transformación es evidente. Y, lo más importante: es imparable.
Investigadores como Eric Beinhocker y J. Doyne Farmer, de la Universidad de Oxford, explican que las tecnologías renovables —como la solar, la eólica o las baterías— siguen patrones de evolución caracterizados por descensos de costes predecibles y aumentos continuos de rendimiento, lo que las hace cada vez más competitivas frente a cualquier otra fuente de generación. La historia reciente confirma esta dinámica: cuanto más se despliegan, más eficientes se vuelven. Y cuanto más eficientes, más rápidas y profundas son su adopción e integración.
El futuro energético se construye hoy
En Pitma Generación estamos comprometidos con este nuevo modelo desde una visión realista, sostenible y conectada al territorio. Creemos firmemente que la transición energética debe hacerse con impacto positivo y duradero, tanto para el planeta como para las personas.
Desde nuestra experiencia, sabemos que la revolución renovable no es solo tecnológica: también es económica, social y cultural. Por eso desarrollamos proyectos integrales en fotovoltaica, eólica, hidráulica, biogás y almacenamiento energético, con una mirada estratégica y un compromiso firme con el desarrollo local.
Nuestro modelo se basa en tres pilares:
Soluciones a largo plazo: desarrollamos y operamos infraestructuras energéticas con visión de futuro, integrando innovación, eficiencia y sostenibilidad.
Impacto local: trabajamos de la mano con el territorio, generando empleo, dinamizando economías rurales y cerrando ciclos de valor con tecnologías como el biogás.
Compromiso real: no nos limitamos a producir energía limpia; impulsamos un cambio estructural en cómo se produce, consume y gestiona la energía.
Liderar el cambio desde la acción
El camino hacia los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) es ambicioso, pero alcanzable. Para 2030, España se ha propuesto que el 81% de su electricidad sea renovable. Para ello, será necesario seguir instalando nueva capacidad fotovoltaica y eólica, multiplicar por siete la producción de biogás y reforzar el almacenamiento energético.
Desde Pitma Generación, estamos listos para contribuir con soluciones, conocimiento técnico y una estrategia empresarial orientada al impacto. Sabemos que cada MW renovable cuenta. Y también cuenta cómo y dónde se implanta.

