
Biometano: energía rural para una España más sostenible
21 de abril de 2025
Baterías stand-alone: el almacenamiento energético que impulsa la transición energética desde los territorios
6 de junio de 2025El reciente apagón eléctrico que afectó a buena parte del país ha vuelto a poner sobre la mesa una cuestión crítica: ¿estamos preparados para gestionar grandes disrupciones en nuestro sistema eléctrico? La respuesta pasa, en gran medida, por el desarrollo de soluciones de almacenamiento energético que aporten estabilidad, respaldo y capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas.
Además, la transición hacia un modelo energético renovable y sostenible no solo requiere más generación limpia. También necesita soluciones de flexibilidad que garanticen la seguridad, eficiencia y estabilidad del sistema eléctrico.
Para lograr el 81% de cobertura renovable del mix eléctrico español en 2030, como marca el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), el almacenamiento energético será fundamental. El almacenamiento aporta una gran flexibilidad al operador del sistema, y es clave para la gestión segura y eficiente de la red.
Además, su capacidad de absorber la energía excedente en determinados momentos, para liberarla de nuevo al sistema en cuestión de horas, semanas, o incluso meses, representa una oportunidad de desarrollo estratégico que debemos potenciar en los próximos años.
Y los datos lo respaldan. En apenas un año, se han presentado ante Red Eléctrica más de 22.000 MW de nuevos proyectos de almacenamiento con baterías en España, muchos de ellos hibridados con renovables o en formato stand-alone. Una cifra que iguala la capacidad total que prevé el PNIEC para 2030.
Actualmente, sólo hay 52 MW operativos, pero ya existen 9,5 GW con permiso de acceso y conexión, y más de 12 GW en espera de autorización. Este volumen evidencia que el sector está listo para dar un salto cualitativo, aunque el reto ahora es garantizar que estas instalaciones cuenten con mayor duración y capacidad efectiva de servicio.
En Pitma Generación apostamos por integrar el almacenamiento como parte esencial de nuestros proyectos de energías renovables. Sabemos que el futuro energético no depende solo de producir más energía limpia, sino de gestionar inteligentemente su disponibilidad, asegurando un suministro constante, seguro y eficiente para todos.
Cada avance en almacenamiento nos acerca a un sistema energético más resiliente, flexible y preparado para el futuro.

