
Baterías stand-alone: el almacenamiento energético que impulsa la transición energética desde los territorios
6 de junio de 2025
La soberanía energética de Cantabria: el papel clave de las energías renovables
23 de junio de 2025En Pitma Generación trabajamos con una convicción clara: la transición energética pasa por diversificar nuestras fuentes, aprovechar los recursos propios del territorio y desarrollar soluciones sostenibles que generen valor local. En ese camino, el biometano se ha convertido en una de las tecnologías con mayor potencial para avanzar hacia un modelo energético descarbonizado, eficiente y alineado con el desarrollo rural.
¿Qué es el biometano?
El biometano es un gas renovable producido a partir de residuos orgánicos mediante digestión anaerobia, un proceso biológico en el que, en ausencia de oxígeno, los residuos (agrícolas, ganaderos, agroalimentarios, urbanos…) se transforman en biogás. Tras un proceso de depuración, se obtiene biometano de alta pureza (más del 95% de metano), que puede inyectarse directamente en las redes gasistas o emplearse como combustible limpio.
Esta tecnología, ampliamente desarrollada en otros países europeos, permite aprovechar los excedentes de nuestra actividad agroganadera, al mismo tiempo que reduce emisiones de gases de efecto invernadero y crea nuevas oportunidades para los territorios.
Un modelo de economía circular
El biometano permite cerrar ciclos productivos de forma eficiente:
- Transforma residuos en energía limpia, reduciendo las emisiones descontroladas de metano.
- Genera digestato, un fertilizante orgánico de alta calidad que devuelve nutrientes y materia orgánica a los suelos agrícolas.
- Aprovecha recursos locales, reduciendo nuestra dependencia de importaciones energéticas.
- Genera empleo directo e indirecto en zonas rurales, tanto en la fase de construcción como en la operación continua de las plantas.
En Pitma Generación apostamos por un modelo de desarrollo integral, donde la energía renovable es sólo una parte de un proyecto más amplio de dinamización rural, revalorización de residuos y creación de riqueza local. David Díez Cortijo Director General
Retos ambientales y sociales: máxima responsabilidad
Pese a los beneficios de la tecnología, somos muy conscientes de que cualquier actividad industrial debe gestionarse con el máximo rigor, especialmente en entornos rurales donde el impacto social es directo.
El biometano implica gestionar de forma segura:
- Las emisiones de gases (metano, amoniaco, compuestos orgánicos volátiles, etc.).
- Los posibles olores derivados del proceso.
- El tráfico logístico asociado al transporte de residuos y aplicación agrícola del digestato.
La experiencia internacional ha puesto de manifiesto que una planificación cuidadosa, una tecnología avanzada y una gestión responsable permiten minimizar estos impactos y garantizar la convivencia de estas plantas con el territorio.
Por ello, nuestros proyectos de biometano se diseñan bajo criterios estrictos:
- Ubicación estratégica: alejadas de núcleos de población, próximas a las zonas de generación de residuos y de aplicación agrícola.
- Mejores técnicas disponibles: sistemas de cerramiento, filtrado de gases, monitorización continua y planes de vigilancia ambiental.
- Logística optimizada: diseño de rutas y calendarios de transporte que minimicen el tráfico pesado.
- Gestión integral del digestato: garantizando su estabilización y correcta aplicación agrícola.
El reto de la aceptación social
Además, otro de los retos a los que nos enfrentamos sabemos que la aceptación de estos proyectos requiere algo más que cumplimiento técnico: exige escucha activa, transparencia y diálogo constante con las comunidades locales.
Desde Pitma Generación trabajamos desde el primer momento en el territorio, implicando a los actores locales, administraciones, cooperativas y vecinos. Solo así es posible construir proyectos compartidos, que generen confianza y beneficios reales para el entorno. Aarón Carnicero Dpto. Técnico y Desarrollo
Una oportunidad estratégica para España y sus territorios
España dispone de uno de los mayores potenciales de producción de biometano de Europa, con capacidad para cubrir hasta el 50% de la demanda nacional de gas natural.
Esta oportunidad:
- Contribuye a los objetivos de descarbonización.
- Refuerza la independencia energética nacional.
- Impulsa la modernización del sector primario.
- Genera nuevas cadenas de valor industrial y tecnológica.
El biometano representa una de las grandes oportunidades de esta década para transformar nuestro modelo energético y dinamizar nuestros territorios. La clave está en hacerlo bien: con rigor técnico, con responsabilidad ambiental y con la participación activa de las comunidades.
En Pitma Generación trabajamos para que cada proyecto de biometano sea una herramienta de futuro para la transición energética, el desarrollo rural y la economía circular.

