
Cantabria ante el desafío energético: aprendizajes clave de la jornada organizada por CEOE-CEPYME Cantabria
11 de julio de 2025
Renovables en Europa: Una radiografía del camino hacia la neutralidad de carbono
2 de septiembre de 2025La descarbonización ya no es una opción, sino una exigencia compartida a nivel europeo y global. La Comisión Europea ha fijado objetivos ambiciosos: reducir un 55 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050. Alcanzarlos implica transformar profundamente el modelo energético, apostando por tecnologías maduras, eficientes y sostenibles. Y en ese horizonte, el biometano emerge como una solución estratégica que combina innovación, sostenibilidad y valor local.
¿Por qué el biometano es clave en la transición energética?
El biometano es un gas renovable producido a partir de residuos orgánicos (agrícolas y ganaderos) mediante digestión anaerobia, un proceso natural que genera biogás. Este biogás, una vez purificado, alcanza una calidad equivalente al gas natural fósil y puede inyectarse directamente en la red de distribución sin necesidad de modificar las infraestructuras existentes. Esta compatibilidad técnica supone una gran ventaja frente a otras tecnologías, ya que reduce costes de adaptación y permite una implantación más rápida.
Desde Pitma Generación , consideramos que el biometano no es una tecnología del futuro, sino una solución imprescindible del presente. Su papel será determinante para alcanzar la descarbonización de sectores difíciles de electrificar, como el transporte pesado, la industria o determinadas actividades agrícolas.
España: mucho potencial, pero camino por recorrer
Nuestro país tiene uno de los mayores potenciales de producción de biometano de Europa. Según la Sedigas – Asociación Española del Gas , España podría cubrir más del 40 % de su demanda de gas natural con biometano, situándose como el tercer país europeo con mayor capacidad teórica. Sin embargo, actualmente operan apenas una decena de plantas, frente a las más de 1.000 que existen en países como Francia o Alemania.
Este retraso no se debe a falta de recursos ni de tecnología, sino a barreras administrativas y a la ausencia de un marco normativo claro y estable. Se estima que una planta de biometano puede construirse en cuestión de meses, pero los trámites pueden prolongarse durante años. Desde el sector, reclamamos la necesidad urgente de simplificar los procesos, acelerar las licencias y establecer objetivos vinculantes por sectores.
Ventajas múltiples: sostenibilidad, economía circular y desarrollo rural
El biometano permite transformar residuos en energía, contribuyendo así a la economía circular y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, su producción genera un subproducto llamado digestato, que puede utilizarse como fertilizante natural, reduciendo la dependencia de insumos químicos.
Pero su impacto va más allá del ámbito ambiental. El despliegue de plantas de biometano moviliza inversión, genera empleo en el medio rural y fortalece la soberanía energética del país, disminuyendo la dependencia del gas importado. En definitiva, es una solución alineada con los tres pilares de la sostenibilidad: ambiental, económica y social.
El enfoque de Pitma Generación
En Pitma Generación trabajamos en el desarrollo integral de proyectos de biometano desde una perspectiva territorial y sostenible. Nuestro modelo se basa en:
- Aprovechar los recursos del entorno (residuos ganaderos y agrícolas).
- Diseñar instalaciones adaptadas al medio rural, con mínimo impacto ambiental y las mayores garantías de seguridad.
- Impulsar alianzas locales con ganaderos, cooperativas, empresas logísticas y administraciones.
- Valorar el digestato como fertilizante orgánico, reduciendo costes para los agricultores.
- Fomentar empleo y actividad económica en zonas con baja densidad poblacional.
Para nosotros, cada planta de biometano no es solo una infraestructura energética, sino una palanca de desarrollo local, una oportunidad para dinamizar el entorno y fijar población en nuestros pueblos.
Una apuesta sólida por las renovables
La transición energética no se logrará apostando por una única solución. Como ya destacan expertos del sector energético, descarbonizar no es sinónimo de electrificar, y es necesario combinar diferentes tecnologías que respondan a las necesidades específicas de cada territorio y sector. El autoconsumo, la eficiencia energética, las energías renovables eléctricas y los gases renovables como el biometano forman parte de un ecosistema interdependiente que debemos potenciar.
En Pitma Generación seguimos comprometidos con este enfoque integral, con proyectos que no solo generen energía, sino que generen valor, cohesión social y progreso sostenible.

